La movilidad del trabajo hace que muchas veces las
familias tengan que vivir separadas: tíos en una ciudad, abuelos en
otra, primos en otro país… En otras ocasiones la familia es tan extensa
que a los niños les cuesta recordar quién es quién. Por eso, con esta divertida manualidad padres e hijos pueden pasar una tarde muy entretenida a la vez que se refuerzan los lazos entre toda la familia
Asimismo, dibujar el árbol genealógico es una excusa muy buena para contar a nuestros hijos historias y anécdotas familiares y bucear en los álbumes de fotos
Si la familia es muy extensa, es aconsejable hacer dos árboles, uno para
la familia paterna y otro para la familia materna. Además, de aprender
los parentescos, los niños descubrirán que son todos ¡una gran familia!
Necesitaremos
- Una cartulina
- Fotos de cada miembro de la familia.
- Colores
-Tijeras
¡Manos a la obra!
1.-Lo primero que hay que hacer es el esquema de la familia que queremos incluir en nuestro árbol genealógico
2.-Hay que buscar fotos de cada uno de los miembros
3.-Hacer manzanitas de colores. Se pueden dibujar
directamente sobre el árbol con pintura roja o dibujarlas y recortarlas
en una cartulina aparte para luego pegarlas sobre el árbol
4.-Pegar las fotos en las manzanitas
5.-Cada miembro de la familia tendrá su hueco en nuestro
árbol dentro de una manzanita. Se pueden hacer de un color para los
miembros de línea directa y otro distinto para la familia política
6.-Se puede poner debajo de cada foto el nombre y el parentesco
7.-Distribuir las fotos en el árbol. En el tronco se deben poner las fotos de los abuelos, luego las de padres y tíos y arriba de todo la de los hermanos y primos
8.-Una vez puestas las fotos se puede completar el árbol dibujando las ramas y decorando con hojas
-De padresonones-
*Idea de Mª Luisa.
Lo voy a hacer. Gracias por la idea. Ana
ResponderEliminar