Un proyecto en tres etapas
Una primera etapa es la conexión
de las escuelas a la red para el intercambio de proyectos. "No es sólo subirse
a la red, sino retroalimentarse para ir creando esa aula virtual", explica.
"Esa aula mundial hay que pensarla, diseñarla, construirla –sigue
diciendo. Hay que crear el soporte digital que permita a todas las escuelas del
mundo conectarse e intercambiar experiencias". Por eso la reunión con las
empresas más relevantes del mundo digital.
La segunda etapa es por lo tanto
la concreción de esa aula virtual de la cual todos los chicos, incluso los no
escolarizados, puedan participar.
"Finalmente, en una tercera
etapa, la idea es pasar de la
virtualidad a los encuentros físicos, reales. A través del arte, el deporte
y desde diferentes posiciones económicas, religiones y realidades sociales.
Unir lo lúdico con el arte y generar acciones
transformadores de la realidad inmediata.
Leer la noticia completa en el siguiente enlace: Aula virtual planetaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario